viernes, 25 de septiembre de 2015

LOS BALONES DE LA HISTORIA DEL MUNDIAL

En los primeros eventos se utilizaron balones de cuero  rellenados con una vejiga para darle consistencia, pero con el paso de los años fue evolucionando y modificando sus características. En MÉXICO 1970 los balones naranjas de cuero fueron finalmente desechados, dando paso a las tradicionales pelotas de color blanco con cascos negros poligonales. La primera fue denominada TELESTAR,en honor al satélite que hacía posible la transmisión del evento a diversos rincones del orbe. En Argentina 78 y España 82 fue famoso por su difusión el balón Tango. Cuatro años más tarde se utilizarían por primera vez materiales sintéticos para aumentar la impermeabilidad del balón y en 1986 sería el material principal del balón Azteca. Con el paso de los años el balón ha ido cambiando progresivamente, haciéndose cada vez más liviano y veloz y perfeccionando su curvatura, hasta llegar en 2006 al TEAGESEIS que con catorce cascos (dieciocho menos que los de su antecesor, Fevernova) unidos por termosoldadura lo hacen casi esférico en su totalidad. Y hasta ahora con el avance tecnológico, en Sudafricana 2010 se ha perfeccionado las características de todos los balones hasta ahora, siendo el resultado la pelota Jabulani, con sus características tridimensionales con ocho cascos (seis menos que los de su antecesor Teamgeist) y viéndola lejos es parecida. La marca alemana Adidas presentó “Brazuca”, el balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014. Su nombre, “Brazuca”, es una expresión popular que significa “brasileño” y que se emplea para describir el modo de vida de ese país. Su colorido diseño de seis paneles se inspira en las pulseras de la suerte de Salvador de Bahía y refleja la pasión y alegría que el fútbol transmite en Brasil.








No hay comentarios:

Publicar un comentario