viernes, 25 de septiembre de 2015

LOS BALONES DE LA HISTORIA DEL MUNDIAL

En los primeros eventos se utilizaron balones de cuero  rellenados con una vejiga para darle consistencia, pero con el paso de los años fue evolucionando y modificando sus características. En MÉXICO 1970 los balones naranjas de cuero fueron finalmente desechados, dando paso a las tradicionales pelotas de color blanco con cascos negros poligonales. La primera fue denominada TELESTAR,en honor al satélite que hacía posible la transmisión del evento a diversos rincones del orbe. En Argentina 78 y España 82 fue famoso por su difusión el balón Tango. Cuatro años más tarde se utilizarían por primera vez materiales sintéticos para aumentar la impermeabilidad del balón y en 1986 sería el material principal del balón Azteca. Con el paso de los años el balón ha ido cambiando progresivamente, haciéndose cada vez más liviano y veloz y perfeccionando su curvatura, hasta llegar en 2006 al TEAGESEIS que con catorce cascos (dieciocho menos que los de su antecesor, Fevernova) unidos por termosoldadura lo hacen casi esférico en su totalidad. Y hasta ahora con el avance tecnológico, en Sudafricana 2010 se ha perfeccionado las características de todos los balones hasta ahora, siendo el resultado la pelota Jabulani, con sus características tridimensionales con ocho cascos (seis menos que los de su antecesor Teamgeist) y viéndola lejos es parecida. La marca alemana Adidas presentó “Brazuca”, el balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014. Su nombre, “Brazuca”, es una expresión popular que significa “brasileño” y que se emplea para describir el modo de vida de ese país. Su colorido diseño de seis paneles se inspira en las pulseras de la suerte de Salvador de Bahía y refleja la pasión y alegría que el fútbol transmite en Brasil.








Mario Gotze

Mario Götze (Memmingen, Alemania; 3 de junio de 1992) es un futbolista alemán  juega de Mediocampista en el FC Bayer Munich  de la 1.Bundesliga de Alemania y en la Selección de Alemania.
Fue seleccionado por primera vez para la Selección Alemana en 2010, a la edad de 18. Fue incluido en la lista de convocados para la Eurocopa 2012  y, dos años más tarde, marcó el gol de la victoria en la final de la Copa Mundial de 2014. Jugó para Borussia Dormund  entre 2009 y 2013, ganando el título de la Bundesliga en la temporada 2010-2011 y el doblete de la Bundesliga y la DFB-Ppkal en la temporada 2011-2012, y fue parte del equipo que llegó a la Final de la Championes League 2012/2013. En abril de 2013, fue fichado por 37 millones de euros por el Bayer Munich pagando su cláusula de rescisión, convirtiéndolo en el segundo jugador alemán más caro hasta la fecha, por detrás de Mesut Ozil.



Jefferson Montero jugador Ecuatoriano

Jefferson Montero se destacaba en un pequeño club de su ciudad natal Babahoyo, fue seleccionado de la provincia de Los Ríos. En 2007  viaja a Guayaquil  y se une a las divisiones menores de Emelec. El técnico de ese entonces, Carlos Torres Garces, lo subió al primer plantel de inmediato. Debutó en Primera División el 10 de febrero ante El Nacional en el Estadio Olímpico Athahualpa
Fue campeón juvenil con la Selección Sub-17 en los Juegos Panamericanos desarrollados en Río de Janeiro , él marcó el gol del empate en la final ante Jamaic . A finales de ese año, es llamado por Sixto Vizuete para integrar la Selección ecuatoriana de futbol. Luego sufrió una lesión que lo mantuvo alejado de las canchas durante un tiempo.


viernes, 18 de septiembre de 2015

Defensas de Futbol

Existen varios tipos de dispositivos defensivos, desde los años 1950 y antes se usaban dos dispositivos principalmente; el 2-3-5 pirámide invertida y el defensa alemana. En la pirámide invertida los laterales subían al medio campo confundiéndose con los volantes, pero cumpliendo labores defensivas. En el dispositivo de la defensa alemana se buscaba presionar al rival en el medio campo, por tanto existía un libero que se metía desde el centro de la defensa al medio campo. A finales de los años 1950, aparecieron líneas defensivas con cuatro jugadores. En los años 1960, brillaron los carrileros que jugaban en el sistema 4-2-4. En la COPA MUNDIAL DE FÚTBOL 1966  surgió la formación 4-4-2 wingless que jugaba con dos centrales y dos laterales contenidos por la línea de medio campo que jugaba a modo defensivo. Ya en los 80s reaparecen las formaciones con 3 defensas sobre todo en la COPA MUNDIAL de 1986. En los años 1990, vieron la luz los sistemas defensivos zonales de Arrigo Sacchi  y hoy en España se ha improvisado con tres defensas en línea que presionan juntos en el medio campo. Sin embargo actualmente se juega mucho con cuatro defensas en del sistema 4-4-2.


Guardametas

El guardameta, también llamado arquero, portero, cancerbero, meta, guardavallas, guardapalos o golero, es aquel jugador que, en el futbol ocupa el puesto específico que consiste en cuidar la portería, constituyendo el primer defensor del equipo. En el desempeño de su tarea le está permitido, dentro de los límites del área penal, jugar el balón con las manos. A diferencia de los demás jugadores, deben usar una camiseta cuyo color sea distinto del de los demás jugadores en el campo, siendo éste el único requisito especificado por las reglas, aunque normalmente se les permite utilizar un equipo protector tal como guantes y vestimenta con acolchonamientos.
Los guardametas no tienen un número dorsal predeterminado, pero suele reservarse el 1 para el portero titular. También se emplean a menudo los números 12, 13, 22, 23 y 25 para los arqueros suplentes, aunque también pueden ser los titulares. Recientemente, según la reglamentación para la Copa ,Mundial es necesario que uno de los tres guardametas lleve el número 1 en el dorsal.
En promedio, el guardameta lleva la carrera más larga en el deporte en comparación a las demás posiciones, éste suele retirarse del fútbol entre las edades de 35 a 40 años, o más.



viernes, 11 de septiembre de 2015

Las Mejores Jugadas de Ronaldinho

Nombre futbolístico de Ronaldo de Assis Moreira, Brasil, 1980). Futbolista brasileño. Ronaldinho Gaucho no es solo un jugador de fútbol, es el ídolo de millones de aficionados que ven en él la encarnación del “jogo bonito” brasileño, del fútbol hecho con arte que ilusiona a grandes y pequeños.
La historia de esta estrella del balompié empieza el día 21 de marzo del año 1980, cuando nace en la localidad brasileña de Porto Alegre el pequeño Ronaldo de Assis Moreira en el seno de una familia de origen humilde en la que se vive con entusiasmo la afición por este deporte. Y es que fue su padre Joao quien le inculcó el amor por el fútbol, igual que a su hermano mayor Roberto.